×
Tiempo de vendimia la hora de hacer vino

Tipos de vendimia

Quien vendimia en agraz, mal vino sacará.

-Alguien viejo, seguro.

Así dice el refrán y así te lo decimos desde Hey Wine Lovers: ¡No vendimies en agraz, que te lo hemos dicho!

Ahora en serio… Hoy vamos a hablar de los tipos de vendimia. Después de todo un año cuidando del viñedo, podando, sustituyendo marras, protegiéndolo de plagas, cuidando de que tenga luz, agua y demás; ¿Qué menos que procurar acertar a recoger la uva en el momento de su madurez plena, no?

Y es que la vendimia es otro aspecto clave del proceso de producción del vino, y para la cual hay que estar preparado y saber tomar las decisiones correctas. ¿Lloverá el día de vendimia? ¿Tendré suficientes vendimiadores? ¿Tendré disponibles todos los medios que necesito para que la uva no se quede al sol durante horas antes de llegar a la bodega?

Tipos de vendimia
Hay que pensar… Y MUCHO.

Son muchas las consideraciones para tomar la decisión sobre CUÁNDO vendimiar y CÓMO vendimiar. Aquella imagen típica de hombres y mujeres «eslomaos», cada uno con sus tijeras y arrastrando una caja por el suelo mientras la van llenando del precioso fruto, no aparece por arte de magia. Y además, aunque no ha quedado obsoleta, en la actualidad la realidad supera la ficción. Existen varios tipos de vendimia, y os los vamos a contar.

Atendiendo al «agente recolector», tenemos dos tipos de vendimia:

Vendimia manual

La vendimia manual es el tipo de vendimia de «toda la vida». Es un proceso más costoso, pues como todo lo artesanal, lleva más tiempo y más mano de obra. Se ha reconocido siempre como un tipo de vendimia de más calidad, ya que permite realizar una selección in situ de los racimos, dejando en el campo las racimas (racimos nacidos sobre nietos y que no tienen las características de los racimos principales), y los racimos inmaduros, los afectados por hongos, o los sobremaduros.

En este caso, la uva será transportada en remolque o en pequeñas cajas. El motivo es evitar el aplastamiento de los racimos. Conservar la integridad estructural de la uva es clave para evitar fermentaciones precoces, oxidaciones y pérdida de mosto. Este tipo de recolección se emplea para la elaboración de vinos de alta calidad, para los vinos espumosos y para vinos encubados con el raspón.

Aunque también hay que decir que, hoy en día, las máquinas vendimiadoras pueden hacer una labor de selección realmente buena. Lo que hasta ahora no ha conseguido una máquina es cosechar en las escarpadas laderas de algunos ríos, como pueden ser los situados a orillas del Duero o del Sil (para algo lo llaman Viticultura heroica). ¡Chúpate esa, SKYNET!

he vuelto
¡He vuelto zorras!

Vendimia mecánica

La vendimia mecánica es un tipo de vendimia mucho más económica que la manual. Bueno, depende. Depende de la extensión de viñedo a vendimiar. Pero sí, en general significa un ahorro en costes. Eso sí, no todos los viñedos se pueden vendimiar a máquina. La pendiente máxima, dependiendo de la máquina, puede llegar a ser del 30%, lo cual está nada mal. Además, el cultivo debe estar conducido en espaldera, siendo incompatibles aquellos que se plantaron «en vaso».

La máquina pasará por encima de las cepas sacudiendo las vides y provocando que se desprendan las uvas maduras, dejando el raspón en el viñedo. Al caer, estas son recogidas por pequeñas tolvas o embudos de gran tamaño integrados en la misma máquina vendimiadora, e irán a parar a un remolque o depósito.

Atendiendo al momento circadiano tendremos:

Por un lado, una vendimia a plena luz del día (costumbrista y aburrida, ¡buaj!), o una vendimia nocturna, que tiene más chicha. Básicamente, tal como se puede intuir, se realiza durante la noche. Romántico, ¿verdad? En climas cálidos, realizar una vendimia nocturna puede ser muy beneficioso, pues toda reducción de la temperatura va a significar una ralentización en todo proceso químico o biológico. ¿Qué significa esto? Que disminuirá la oxidación, las fermentaciones espontáneas y, en general, cualquier accidente cualitativo que pueda dañar lo fabuloso de nuestra perfecta uva.

es magia
It´s magic

Por ultimo entramos en la clasificación de los tipos de vendimia atendiendo a su grado de madurez. Te contamos 3 de estas:

Vendimia escalonada

En viñedos extensos cabe asumir que no todas las plantas van a llegar al cénit de su maduración al mismo tiempo. Diferencias en altura del terreno, en la orientación, en los nutrientes del suelo, etc., van a hacer que las uvas lleguen a la calidad deseada de forma zonal. En este caso, solo se cosechan las zonas que están en su momento óptimo, dejando el resto para el día siguiente, o para el otro, o para cuando leches les dé por madurar. Si al final uno está a expensas de las plantas…

Vendimia selectiva

La vendimia selectiva es el proceso de recolección de la uva separando esta por distintas categorías de calidad. Una misma parcela se repasa en varias ocasiones por el viticultor para seleccionar las uvas que están en mejores condiciones. Se asocia este término a la producción de vinos de gran calidad, pero también es típico en la elaboración de vinos especiales, como los vinos dulces de podredumbre noble.

Vendimia tardía

Y llegando al final de este post, tenemos la vendimia tardía, en la que se retrasa la época de recolección dejando que la uva sobre madure en el viñedo. El objetivo es aumentar la cantidad de azúcar de la uva, o siendo más correctos, la concentración del azúcar. Este proceso es más común en climas frescos, en los que la maduración es más lenta, para elaborar vinos dulces fortificados.

Vendimia mecánica
Vendimia mecánica

¿Nos echas una mano?

Ahora que ya lo sabes todo acerca de los tipos de vendimia… ¿Te gusta lo que lees y quieres echarnos una mano? ¡Perfecto! La forma más fácil de apoyarnos es compartiendo este blog con toda la gente a la que quieres (y, oye, con los que te caen mal también… ya sabes, ¡que hablen, aunque sea mal!). Así, todos sabrán que eres una persona con buen gusto y sentido del humor, ¡y nosotros seguiremos descorchando más contenido para ti! 🍷

Y si además quieres ir un paso más allá y ser un auténtico Wine Lover, ¿qué te parece invitarnos a un vinito? Con un simple clic en nuestro enlace de Buy Me a Coffee, puedes ayudarnos a seguir descorchando ideas y mucho más humor vinícola. ¡Gracias por tu apoyo, y recuerda, juntos siempre brindamos mejor! 🥂

NUESTRAS REDES SOCIALES

¡Únete a nuestro boletín quincenal y mantente al día con lo mejor del mundo del vino! 🍷
Y de regalo, llévate nuestra guía para hacer una cata de vinos en casa, con recomendaciones de vinos low cost y una ficha de cata descargable. ✨

¡Suscríbete ahora!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Autor

otracuentadevinos@gmail.com

Entradas relacionadas

×